El efecto óptico que llamamos animación se basa en engañar al ojo humano, para ello nosotros vamos a representar las escenas clave, en determinados instantes de tiempo, y luego es el ordenador el que se va a encargar de generar las escenas intermedias, dando así la sensación de movimiento y demás efectos que se pueden producir en una animación.
El método más sencillo de crear una animación con 3D Studio Max es a través del botón Animar. Se puede crear y visualizar interactivamente una animación sólo con completar los siguientes pasos:
1. Creamos los objetos en los visores.
2. Hecemos clic en el botón Animar.
3. Desplazamos el Regulador de tiempohasta situarnos en el fotograma en que queremos establecer una clave.
4. Realizamos el movimiento o la transformación del movimiento.
5. Desplazamos nuevamente el regulador de tiempo para establecer otra clave, tenemos que realizar algún cambio en la escena; pulsamos de nuevo el botón Animar paraterminar la animación.
6. Pulsamos el botón Reproducirpara ver el movimiento o las transformaciones del objeto.
Para completar una animación automáticamente, 3DSMAX utiliza una serie de parámetros automáticos que definen la distribución de los cuadros que se crean entre cada cuadro clave.
El controlador utilizado por defecto es el Béizer, que combierte los movimientos en curvas de función spline que pasan por los puntos definidos por el animador.
El Track View contiene todas las herramientas para ver y editar las claves creadas. Todos los objetos de la escena, sus posiciones, los modificadores aplicados, los materiales,etc, están contenidos en el Track View.
Podemos modificar las claves con las herramientas Mover claves o Escalar claves. Pulsando el botón Curvas de función
se pueden visualizar las Curvas Béizer asociadas a cada uno de los elementos que aparecen en el Track View, pudiendo modificarlas. Además también podremos añadir claves con el botón Añadir claves
.
La mayoría d elos modificadores están defidos por parámetros que pueden variar en el tiempo, es decir, animarse. Esta capacidad ofrece una gran cantidad de posibilidades a añadir a la animación de transformación.Para conseguir que un objeto cambie de aspecto lo podemos realizar a través de la animación de los materiales; para animar materiales contamos con que todos los contadores de los materiales pueden variar en el tiempo, además la mayoría de los parámetros de mapas pueden ser animados.
Para animar tanto los modificadores como los materiales debemos tener pulsado el botón Animar y al variar un parámetro o contador éste se va a rodear de una línea roja estableciéndose un fotograma clave, que será en el que nos encontremos en el botón Regulador de tiempo.
El Editor de materiales posee el botón desplegable Crear presentación preliminarcuya función permite realizar una previsualización de la animación del material.
Podemos representar una escena a través del menú Representar o del botón Representar ya descritos en temas anteriores. Al pulsar uno de estas dos opciones nos aparecerá el cuadro Representar escena donde se nos muestran diferentes opciones de repsentación.Si queremos representar una únioca imagen tenemos que escoger la opción Sencilla del grupo Salida de tiempo, los formatos con que podemos guardar estas imágenes son BMP, EPS, PS, JPG, PNG, SGI, RLA, TGA y TIFF.
Para representar la escena completa a un rango de ésta tenemos que seleccionar a bien Segmento de tiempo activo o Rango, indicando éste.Los formatos que nos permite son FLC, AVI, CIN y MOV.
Para representar tanto imágenes como escenas si queremos guardarlas tendremos que indicar la ruta y el nombre pulsando el botón Archivos del campo Salida de representación.
En el campo Opciones podremos escoger entre algunas de las opciones de representación según lo que queramos representar en la escena. También podemos escoger el Tamaño de la salida, a mayor tamaño el tiempo de representación será mayor.A través del menú de Representación se accede al cuadro de diálogo Entorno, que permite establecer la imagen de fondo de la escena así como los efectos atmosféricos disponibles.El color del fondo por defecto es negro pero puede cambiarse haciendo clic sobre la ventana Color y escogiendo un nuevo color en el Selector de colores.
Para asignar un mapa como imagen de fondo hacemos clic sobre el botón Mapa de entorno para abrir el Visor de materiales/mapas; el mapa elegido pasa a ser parte de la escena así que puede colocarse en una ranura del Editor de materiales, arrastrando el mapa desde el botón hasta la ranura.
En el área Iluminación global se pueden asignar colores para la iluminación global de la escena.Para añadir los efectos atmosféricos tenemos que pulsar el botón Añadir y escoger uno de la lista al que ajustaremos sus parámetros según lo que queramos obtener.Los efectos son: Niebla y Volumen de Niebla, Combustión y Volumen luminoso.Para abrir el cuadro Video Post tenemos que pulsar el menú Video Post del menú Representación. Con este podremos representar una escena o una imagen añadiéndole distintos efectos que nos permite.
Para ello tenemos que Añadir un suceso de escena a través del botón de igual nombre, escogiendo la vista que vamos a tomar.
Para añadir un efecto de Video Post tendremos que pulsar el botón Añadir suceso de filtro de imageny escoger uno de los que se encuentran en la lista.
Para que la representación se almacene tenemos que pulsar Añadir suceso de salida de imagen, dando un nombre y una ruta de salida para la representación de la escena a través del botón Archivos.. .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario